Fernández Balsera, 5 - 1º Avilés - Asturias | Tfno.: 985 56 02 92 | Contacto
Cáncer de próstata
La Clínica del Dr. Castellanos cuenta con los mejores sistemas para su detección, diagnóstico y tratamiento.
El diagnostico del Ca P, se realiza con el estudio anatomopatológico del tejido prostático. Esto requiere recoger unas muestras, con una aguja especial y hacer una biopsia. Se precisa hacer una preparación previa y poner anestesia en la zona prostática y/ o raquianestesia.
Hay varios tipos de biopsia de próstata:
Hasta hace unos años, las biopsias se hacían con la ayuda de un tacto rectal, dirigiendo la aguja de biopsia a la zona sospechosa.
Este tipo de biopsias, deja todavía algunos casos de Cáncer de Próstata sin diagnosticar y por ello se han aumentado el numero de cilindros que se extraen hasta 12 o 13, según el esquema que use el urólogo.
Algunos pacientes con 2 0 3 biopsias negativas, siguen presentando una alta sospecha de Ca P, y en estos casos se realizan extracciones de hasta 22 cilindros, diagnosticando un 5% mas de casos que no estaban diagnosticados.
Sin embargo esta biopsia presenta mas complicaciones y precisa realizarla con raquianestesia.
• En pacientes con tacto rectal y/o PSA sugestivos de cáncer de próstata que han sido sometidos a biopsia guiada por ecografía, en el 60% no se detecta malignidad. Es decir, de cada 100 pacientes a los que realizamos una Biopsia de Próstata con sospecha de CaP (tacto rectal sospechoso y/o PSA elevado), solamente en 40 se diagnostica cáncer de próstata y 60 han sufrido un procedimiento invasivo, con posibles efectos adversos y resultado de benignidad.
• Con la ecografía no pueden detectarse zonas sospechosas y por lo tanto, las biopsias se realizan “a ciegas”, de hecho se realiza un mapeo(poco preciso) de toda la próstata, sin poder ver dónde está el cáncer.
• Determinadas partes de la próstata (zona anterior y el ápex), son muy difíciles de biopsiar con esta técnica y un cáncer en estas zonas puede no diagnosticarse con una biopsia de próstata clásica.
• Al realizar la punción de la próstata a través del recto existe mayor riesgo de infección (prostatitis) y necesidad de ingreso en el Hospital.
1º) Tomar un antibiótico, ejemplo Ciprofloxacino 500 mg. 1 comprimido unas horas antes de hacer la prueba y continuar tomando una dosis cada 12 horas durante 3 dias mas.
2º) Poner un enema de limpieza en el recto unas 4-6 horas antes de la prueba.
3º). Los pacientes que estén tomando Sintrón, Plavix , Adiro, o cualquier otra medicación anticoagulante, lo deben de comentar con su urólogo y suspender y/o cambiar por Fraxiparina según el criterio del urólogo, unos días antes.
El proceso de hace con sedación, se utiliza la via perineal en vez de la transrectal, con lo que disminuyen las posibilidades de infección.
La RMN multiparamétrica supone un gran avance en la detección y diagnóstico del CaP ya que ofrece mucha mayor resolución que la ecografía, al poder diagnosticar los nódulos o zonas sospechosas, lugares a los que hay que dirigir la aguja de biopsia.
En el momento de la biopsia, se introduce una sonda del ecógrafo a través del recto. Con ecografía captamos las imágenes de la próstata en tiempo real. El ecógrafo debe de disponer un sistema informático -software de fusión- que permita superponer las imágenes obtenidas con la RMN y las obtenidas por la ecografía.
En caso de precisarse cirugías para cualquiera de nuestros tratamientos, estas se realizarán en los quirófanos del Hospital Begoña de Gijón.