Fernández Balsera, 5 - 1º Avilés - Asturias | Tfno.: 985 56 02 92 | Contacto
Disfunción eréctil
En la Clínica del Dr. Castellanos contamos con la Tecnología más avanzada.
Se define con “la imposibilidad de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme, como para satisfacerse él y su pareja” (OMS).
Como es de suponer este problema lo sufre el hombre y la pareja, suponiendo una frustración para ambos en el desarrollo de su sexualidad.
Se estima que un 40% de los hombre entre 40 y 75 años, tienen DE en algún grado (leve, moderada o grave). En el 70-80% son de causa vascular, es decir no llega la sangre a las arterias cavernosas en la cantidad suficiente para lograr el llenado completo de los cuerpos cavernosos y producir una erección. Las causas de la DE mas habituales son la Diabetes, la Hipertensión, los problemas coronarios, el Tabaquismo, Obesidad, depresión, etc.
El resto de las causas pueden ser psicológicas, si bien hay que tener en cuenta que los pacientes con disfunción eréctil de causa orgánica tienen también una clara perdida de autoestima y problemas psicológicos derivados de su fracaso en la vida sexual.
Además la pérdida de la vida sexual, acaba deteriorando a la pareja, que muchas acaba separándose.
No tratar la disfunción eréctil es un gran error, ya que detrás de este problema puede haber una alteración importante de la salud, como puede ser el principio de una cardiopatía no conocida, ya que comparten el mismo origen, por ser debido a la ateroesclerosis, producida por los mismos factores, como HTA, Colesterol elevado, falta de ejercicio, estrés, etc. Se ha demostrados que la DE, se anticipa en unos 3 años a la aparición de una cardiopatía.
Su estudio y tratamiento pueden ser por lo tanto de vital importancia.
Hay un amplio abanico de causas que pueden producirla. Estas son las principales:
Como cualquier enfermedad, requiere hacer una buena historia clínica; una exploración física adecuada; estudios analíticos para descartar enfermedades no conocidas o saber como tiene controladas las ya conocidas; hacer un estudio con ecodoppler color para valorar el riego vascular del pene; etc.
Se trata de una prueba necesaria, para valorar la anatomía del pene, que nos permite valorar su estructura: VASOS, ALBUGINEA, Y URETRA.
Estructura del pene donde se aprecian los C.C., con la arteria cavernosa y los vasos venosos en flacidez y en erección.
Es una prueba poco agresiva, requiere inyectar en el pene una sustancia vasoactiva como es la Prostaglandina E1, que provoca una erección.
Se usa para distinguir una disfunción eréctil psicógena de una de origen orgánico, ya que el estudio será normal en el primer caso, encontrándose alteraciones, cuando se tenga patología.
La técnica se basa en la combinación de una ecografía en tiempo real con un doppler pulsado, lo que nos informa del calibre de las arterias cavernosas.
El paciente debe de estar acostado en una camilla y primero se hace una medición del calibre de la arteria cavernosa en situación basal, es decir sin erección. Posteriormente, se inyecta en el C.C. la Prostaglandina E1, a dosis de 10 o 20 microgramos. Esta inyección es prácticamente indolora.
El Ecodoppler nos informa de la velocidad de flujo, la resistencia periférica y el flujo venoso, para ello contamos con los siguientes conceptos:
La medición de estos parametros, tras la inyección de la Prostaglandina E1, se hace a los 10, 20 y 30 minutos.
Un resultado positivo, o sea, favorable, consiste en conseguir una buena erección, con buena rigidez a los 10 minutos de la inyección.
Este estudio es hoy imprescindible en el estudio de la DE ya que permite descartar causas psicógenas de las de tipo orgánico y dentro de ellas distinguir una insuficiencia arterial de un problema de fuga venosa.
El resultado por lo tanto es fundamental para luego indicar el tratamiento adecuado.
Es un tratamiento con tecnología de última generación, capaz de mejorar la circulación sanguínea del pene mediante el uso de ondas de choque de baja intensidad, indicado para la disfunción eréctil, basado en que produce un efecto sobre la “Angiogenesis”, es decir, en la creación de nuevos vasos sanguíneos en los cuerpos cavernosos o eréctiles del pene y el aumento del flujo sanguíneo.
Aunque hay diversos protocolos, según los equipos que se usan, nosotros aplicamos 4 sesiones poniendo 1 sesión semanal, hasta un total de 4 semanas. La duración aproximada de cada sesión es de unos 20 minutos. Durante el tratamiento, se dirige el terminal del equipo a la zona de los cuerpos cavernosos, sonde se lleva a cabo la entrada de sangre, para producir la erección.
Se aplican en pacientes con disfunción eréctil de causa vascular y que son un 70-80% de los pacientes. Suelen coincidir con enfermedades como la diabetes, alteraciones cardiovasculares (Angina de pecho, Infarto de miocardio) u otros trastornos relacionados con la circulación sanguínea ( Tabaquismo, claudicación intermitente)
Los resultados de mejoría, están entorno al 70-80%.
La cirugía de la impotencia, se realiza, en casos extremos, cuando ya no mejoran con ninguno de los tratamientos médicos habituales, pastillas, autoinyección, ondas de choque, etc. entonces, a estos pacientes, se les puede ofrecer, la colocación de una prótesis de pene, existiendo varios modelos.
En nuestra clínica con muchos años de experiencia, colocamos los últimos modelos de prótesis, logrando en los pacientes motivados, una solución adecuada a su problema.
En caso de precisarse cirugías para cualquiera de nuestros tratamientos, estas se realizarán en los quirófanos del Hospital Begoña de Gijón.