Fernández Balsera, 5 - 1º Avilés - Asturias | Tfno.: 985 56 02 92 | Contacto
Incurvación del pene
Puede tratarse farmacológicamente, mediante ondas de choque y quirúrgicamente.
La enfermedad de Peyronie se produce generalmente a mayor edad y afecta a un 4-5% de los varones, apareciendo casi de forma repentina, sin saberse la causa.
Se forma una placa o un cordón fibroso, por el acumulo de colágeno en la albugínea del pene, que puede dificultar la relación sexual por la propia incurvación, y en algunos casos, también produce falta de erección, o impotencia, pudiéndose producir dolor durante la erección, por lo que se llega rechazar el coito.
El estudio se realiza mediante la exploración física del paciente para valorar la localización, tamaño y dureza de la placa de fibrosis.
Se aconseja aportar por parte del paciente una autofotografía en erección para objetivar mejor el problema.
Finalmente se realiza una ecografía.
Es una prueba poco agresiva, requiere inyectar en el pene una sustancia vasoactiva como es la Prostaglandina E1, que provoca una erección.
El ecodoppler está indicado en el estudio de la enfermedad de Peyronie, ya que permite valorar muy bien el tamaño de las placas de fibrosis y las anomalías en la incurvación del pene, que se produce en el trascurso de esta enfermedad. Y además durante la prueba podemos objetivar de un modo exacto el alcance y la forma la Incurvación, para tomar decisiones a la hora de indicar el mejor tratamiento.
Placa de fibrosis por enfermedad de Peyronie.
Los tratamientos realizados con Vitamina E, Colchicina, Verapamilo, etc. han resultado de muy escasa eficacia.
En los últimos años, se esta aplicando la energía que producen las ondas de choque para tratar la fibrosis de la albugínea. Disponemos de un moderno aparato para aplicar ondas de choque, el dispositivo ED 1000 MEDISPEC tiene un terminal específico para el tratamiento del Peyronie que permite enviar la energía a la zona afectada directamente.
El Xiaflex, denominado técnicamente “Collagenase clostridium histolyticum”, y más conocido como Xiapex en Europa, es fabricado y comercializado por Auxilium Pharmaceuticals y Pfizer.
Fue aprobado en 2010 por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento de la contractura de los tendones de la mano o enfermedad de Dupuytren. Esta enfermedad de origen desconocido, provoca un cierre gradual de la mano por retracción de la aponeurosis palmar superficial.
La composición de Xiapex/Xiaflex es de origen biológico y está hecho de una proteína contenida en el organismo “collagenase clostridium histolyticum”. Su función es descomponer la proteína colágeno.
Su comercialización en inyectables precisa, por supuesto, de prescripción médica. Además los médicos han de estar autorizados para la aplicación de este nuevo medicamento. Se inyecta directamente en el pene o sobre las zonas afectadas.
Se recomienda el modelado del pene (estiramiento suave en la dirección opuesta de la deformidad) después de cada ciclo de tratamiento para estirar la placa.
En casos de ausencia de mejoría, o de impotencia añadida a la incurvación, se puede colocar, una prótesis de pene, que corregirá los dos problemas.
En caso de precisarse cirugías para cualquiera de nuestros tratamientos, estas se realizarán en los quirófanos del Hospital Begoña de Gijón.