Fernández Balsera, 5 - 1º Avilés - Asturias | Tfno.: 985 56 02 92 | Contacto
INFERTILIDAD MASCULINA
En nuestra Clinica te podemos ayudar, sea cual sea la causa de la infertilidad.
La incidencia de la infertilidad en las parejas, está en el entorno del 15%, siendo el factor masculino el responsable de aproximadamente un 30%.
Entre las causas conocidas están:
Nuestra clínica colabora con unidades de fecundación asistida, que a veces son necesarias, para resolver este tipo de problemas.
Otra causa de infertilidad es el varicocele, que consiste en la presencia de las venas espermáticas dilatadas, en el plexo Pampiriforme del cordón espermático, se manifiestan como unos bultos blandos, que se colocan alrededor del testículo, siendo visibles a veces a simple vista, si el escroto esta relajado y en bipedestación.
Otras veces para hacer el diagnostico, se requiere de la relación de una ecografía, donde aprecian las venas dilatadas y que puede ser completada con un Ecodoppler que permite ver como se comporta el flujo sanguíneo en esa zona.
Otras veces para hacer el diagnostico, se requiere de la relación de una ecografía, donde aprecian las venas dilatadas y que puede ser completada con un Ecodoppler que permite ver como se comporta el flujo sanguíneo en esa zona.
Suele ser mas frecuente en el lado izquierdo, aunque también se produce a veces en el lado derecho.
Puede en muchos casos ser causa de infertilidad, ya que aumenta la temperatura del testículo en 0,6 a 0,8 ºC y esto provoca una alteración del núcleo del espermatozoide y porque favorece el estrés oxidativo.
También la presencia de venas varicosas, hace que aumente la presión de la vena espermática y al estar estas, en contacto con la zona del epidídimo, lugar donde se produce durante un tiempo, la maduración del espermatozoide, se provoca, un paso mas rápido de los espermatozoides por el epidídimo sin que puedan actuar, las sustancias antioxidantes presentes en el y no se pueda producir la maduración adecuada de los mismos con el consiguiente deterioro de la calidad del semen.
Como tratamiento del varicocele se debe de plantear la intervención quirúrgica.
Esta consiste en la ligadura de las venas varicosas que lo provocan. Las técnicas mas efectivas son la que se hacen con el uso de lupas y por debajo del anillo inguinal, ya que evitan con mas seguridad la posibilidad de una recidiva.
La intervención quirúrgica, es de una estancia hospitalaria corta de máximo 24 h. y de fácil recuperación para el paciente, pudiendo incorporase a su vida laboral en un plazo de unos 10-15 días.
Existe un riesgo de recidiva de aproximadamente un 20% de los casos.
En algunos pacientes que rechazan la cirugía y en los varicoceles recidivantes, se pueden usar técnicas de radiología intervencionista, como es la embolización de las venas responsables del mismo, usando distintos dispositivos, coils, espongostan, etc, que la obstruyen y trombosan la zona, evitando el paso de sangre y provocando el colapso y la atrofia de las venas afectadas.
La existencia de gérmenes en las vías seminales, pueden llegar hasta el túbulo seminífero y el epidídimo, ocasionado una afectación de la calidad del espermatozoide y una inflamación del epidídimo, lo que deteriora la calidad del semen, siendo motivo de infertilidad.
Suelen a veces pasar desapercibidas y la mayor parte de las veces son producidas por Clamydeas y Mycoplasmas, por lo que el uso de Doxaciclina, que es un antibiótico muy selectivo para este tipo de bacterias, suele ser el tratamiento ideal.
Se diagnostican por la presencia de leucocitos en el semen, es lo que se llama leucitospermia y que es patológica cuando hay +/- 1 millón de leucocitos x ml.
También se requiere, realizar toma de exudado de la zona uretral y obtener muestras para cultivos selectivos.
Cuando la causa es conocida, hay que tratar lógicamente en primer lugar la misma, es el caso del varicocele o de las infecciones del tracto genital.
En los casos de causa desconocida, se usan medicamentos con sustancias antioxidantes, que se ha comprobado con ellas mejoría de los valores del semen y un aumento de los resultados de fertilidad de entorno a un 10%.
En el caso de la obstrucción de los conductos eyaculadores, se debe realizar una intervención quirúrgica, consistente en la desobstrucción de los mismos y que se realiza por vía endouretral.
Esta se debe realizar por un urólogo experto, ya que una mala realización de la misma no resuelve el problema e incluso la puede agravar mas al producirse un aumento de la fibrosis de la zona quirúrgica.
Cuando no se consiguen los resultados adecuados, hay que recurrir a técnicas de reproducción asistida.
En caso de precisarse cirugías para cualquiera de nuestros tratamientos, estas se realizarán en los quirófanos del Hospital Begoña de Gijón.